Saltar al contenido
Portada » El Flamenco, un arte musical y de la danza: Parte 1. Precedentes históricos y culturales y primer desarrollo histórico. El Flamenco es una forma de arte musical y de danza que se originó en el sur de España. Está profundamente arraigado en la cultura andaluza y se remonta a los siglos XVIII y XIX. Está influenciado por la cultura gitana, árabe, judía y española. El Flamenco se ha desarrollado a lo largo de los siglos, incorporando elementos de la cultura local y de otros países. Esta forma de arte se ha convertido en una parte importante de la cultura española y se ha convertido en una de las principales formas de expresión artística en España.

El Flamenco, un arte musical y de la danza: Parte 1. Precedentes históricos y culturales y primer desarrollo histórico. El Flamenco es una forma de arte musical y de danza que se originó en el sur de España. Está profundamente arraigado en la cultura andaluza y se remonta a los siglos XVIII y XIX. Está influenciado por la cultura gitana, árabe, judía y española. El Flamenco se ha desarrollado a lo largo de los siglos, incorporando elementos de la cultura local y de otros países. Esta forma de arte se ha convertido en una parte importante de la cultura española y se ha convertido en una de las principales formas de expresión artística en España.

flamenco
Spread the love



Libros > Arte y fotografía > Música
flamenco
Leer todas las reseñas

El Flamenco, un Arte Musical y de la Danza: Parte 1. Precedentes históricos y culturales y primer desarrollo histórico

El flamenco es un arte musical y de la danza que se originó en el sur de España. Esta forma de arte se ha desarrollado durante siglos y ha evolucionado a lo largo de los años. El flamenco es una forma de expresión artística que combina la música, la danza y la poesía.

Los orígenes del flamenco se remontan a la época de la Reconquista de España por los cristianos. Durante esta época, los gitanos llegaron a España desde el norte de África. Estos gitanos trajeron consigo sus propias tradiciones musicales y de danza, que se mezclaron con las tradiciones musicales y de danza españolas. Esta mezcla de culturas dio lugar a lo que hoy conocemos como flamenco.

Durante los siglos XVII y XVIII, el flamenco se desarrolló en la región andaluza de España. Esta región era el hogar de muchos gitanos, así como de otros grupos étnicos como los judíos sefardíes y los árabes. Estas culturas aportaron sus propias influencias musicales y de danza al flamenco.

Durante el siglo XIX, el flamenco se convirtió en una forma de arte más reconocida y respetada. Esto se debió en parte a la aparición de los cafés cantantes, que eran lugares donde los artistas flamencos podían actuar. Estos cafés cantantes se convirtieron en un lugar de reunión para los artistas flamencos, donde podían compartir sus habilidades y conocimientos.

Durante el siglo XX, el flamenco se convirtió en una forma de arte más popular. Esto se debió en parte a la aparición de los grandes artistas flamencos, como el guitarrista Paco de Lucía y el bailaor (bailarín) Antonio Gades. Estos artistas ayudaron a popularizar el flamenco y a llevarlo a un nivel más alto de reconocimiento.

Hoy en día, el flamenco sigue siendo una forma de arte muy respetada y apreciada. Se ha convertido en una forma de expresión artística muy popular en todo el mundo. Los artistas flamencos continúan desarrollando y evolucionando esta forma de arte, lo que la hace aún más interesante y emocionante.
Price: 5,32 €
(as of Mar 15,2023 18:12:07 UTC – Details)


5,32 €

El presente libro se publica como el primero de una serie de dos, dedicados al estudio histórico, estético y musical del flamenco. Esta primera parte se centra en los precedentes populares de este arte, sus influencias gitanas, mediterráneas y atlánticas, sus orígenes y primer desarrollo histórico, siempre bajo el prisma principal del baile. Miguel Ángel Berlanga, Profesor Titular de Etnomusicología, Flamenco y Músicas Mediterráneas de la Universidad de Granada, analiza el flamenco con un enfoque novedoso y sugerente. Además de dialogar de manera personal con las principales ideas del actual estado del arte, acude a otras disciplinas, fuentes y publicaciones sobre música y danza españolas y americanas; también a las practicadas por los romaníes en otras partes del mundo. Ese material lo contrasta con datos y certezas personales obtenidos en sus investigaciones en torno a músicas y danzas tradicionales practicadas en Andalucía y relacionadas con el flamenco. En el bagaje puesto en juego por el autor, no son menos importantes sus años de docencia universitaria, que le han permitido conocer de primera mano los temas que suscitan más interés entre los estudiantes e interesados en general por esta disciplina. Con estos mimbres el autor ha conseguido elaborar un texto original que ofrece nuevos puntos de vista en la comprensión del flamenco. Datos e ideas que esperamos contribuyan al debate siempre abierto sobre los orígenes, desarrollo y naturaleza de esta importantísima manifestación de nuestra cultura. No nos queda sino expresar nuestro deseo de que, como el autor afirma en su introducción, podamos disfrutar pronto de la segunda parte que nos anuncia. José Antonio Gómez Rodríguez Profesor Titular de Etnomusicología de la Universidad de Oviedo Presidente de la Sociedad Española de Musicología (SEdeM)

Editorial ‏ : ‎ El autor (18 octubre 2017)
Idioma ‏ : ‎ Español
Tapa blanda ‏ : ‎ 203 páginas
ISBN-10 ‏ : ‎ 846976215X
ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8469762158
Peso del producto ‏ : ‎ 367 g
Dimensiones ‏ : ‎ 15.24 x 1.17 x 22.86 cm

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *