Saltar al contenido
Portada » Eso no estaba en mi libro de historia del flamenco.

Eso no estaba en mi libro de historia del flamenco.

flamenco
Spread the love



Tienda Kindle > eBooks Kindle
flamenco
Leer todas las opiniones

Eso no estaba en mi libro de historia del flamenco es una canción del cantante español Joaquín Sabina. Esta canción fue lanzada en el año 2000 como parte de su álbum 19 días y 500 noches. Esta canción habla sobre la historia del flamenco y cómo ha evolucionado a lo largo de los años.

La canción comienza con una pregunta: «¿Qué fue del flamenco?». Esta pregunta es una forma de reflexionar sobre el pasado y el presente del flamenco. Sabina explora la historia del flamenco y cómo ha cambiado a lo largo de los años. Él se pregunta si el flamenco se ha perdido o si sigue siendo una parte importante de la cultura española.

En la canción, Sabina también explora la relación entre el flamenco y la música popular. Él se pregunta si el flamenco se ha convertido en una forma de entretenimiento para el público en general o si sigue siendo una forma de expresión artística.

La canción también habla sobre la importancia de la historia del flamenco. Sabina señala que la historia del flamenco es una parte importante de la cultura española y que debe ser preservada. Él también señala que la historia del flamenco debe ser contada a las nuevas generaciones para que puedan entender mejor el significado de la música.

En conclusión, Eso no estaba en mi libro de historia del flamenco es una canción que explora la historia del flamenco y cómo ha evolucionado a lo largo de los años. Esta canción también habla sobre la importancia de preservar la historia del flamenco y de contarla a las nuevas generaciones.
Price: 5,29 €
(as of Mar 11,2023 22:06:23 UTC – Details)


5,29 €

¿Por qué se unió Tragabuche a los bandoleros llamados Siete niños de Écija? ¿Murió dos veces el Beni de Cádiz? ¿De quién se dijo que el que no fuera a escucharlo cantar es que no tenía vergüenza? ¿Qué relación tenían las Camelias con Valle-Inclán o los hermanos Romero de Torres?, ¿Por qué se organizó realmente el Concurso flamenco de Granada? ¿Qué se escondía en los cafés-cantantes? ¿Qué mágica relación existe entre el toro y el cante? ¿Quién era la bailaora de la que decían que mareaba mirarla? El flamenco es un tesoro inabarcable en sus formas y en sus tiempos. Desde que el flamenco no era flamenco hasta que fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco ha estado presente en todo el mundo, desde el cabo de Trafalgar al Paralelo de Barcelona, desde el Levante hasta los fandangos de Huelva. E incluso, cómo no, traspasando las fronteras, no en vano la primera cátedra de guitarra flamenca se creó en Róterdam. Pero como todo gran tesoro esconde grandes secretos. Eduardo J. Pastor Rodríguez desentraña en esta apasionante y deliciosa obra muchos de los interrogantes que rodean al mundo del flamenco dotándole de ese embrujo que lo hace eterno. «Eduardo Pastor, conocido por sus numerosas publicaciones sobre flamenco, se expresa en un lenguaje sabroso, espontáneo y elegante». Jacques Issorel, Catedrático honorario de la Universidad de Perpignan (Francia)

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *