Libros > Arte y fotografía > Música
flamenco
Leer todas las opiniones
Historia social del flamenco: Prólogo de José Manuel Caballero Bonald (ATALAYA) es una obra de referencia para los estudiosos del flamenco. Esta obra es una recopilación de los trabajos de investigación realizados por el profesor José Manuel Caballero Bonald sobre el flamenco. El libro se divide en tres partes: la primera se centra en la historia social del flamenco, la segunda en la evolución de la música flamenca y la tercera en la cultura flamenca.
En la primera parte, el autor explora la historia social del flamenco desde sus orígenes hasta la actualidad. Estudia la influencia de la cultura andaluza en el flamenco, así como la influencia de otros géneros musicales como el jazz, el rock y el pop. También analiza el papel de los artistas flamencos en la cultura española y su influencia en el desarrollo de la música flamenca.
En la segunda parte, el autor examina la evolución de la música flamenca desde sus orígenes hasta la actualidad. Estudia los diferentes estilos de flamenco, desde el flamenco tradicional hasta el flamenco moderno. También analiza la influencia de la música clásica y de otros géneros musicales en el flamenco.
En la tercera parte, el autor explora la cultura flamenca. Estudia la influencia de la cultura andaluza en el flamenco, así como la influencia de la cultura gitana en el flamenco. También analiza el papel de los artistas flamencos en la cultura española y su influencia en el desarrollo de la música flamenca.
En conclusión, Historia social del flamenco: Prólogo de José Manuel Caballero Bonald (ATALAYA) es una obra de referencia para los estudiosos del flamenco. Esta obra ofrece una visión profunda y detallada de la historia social, la evolución y la cultura del flamenco. Es una lectura obligada para aquellos interesados en el flamenco.
Price: 5,69 €
(as of Mar 12,2023 03:16:54 UTC – Details)
En las letras del flamenco hay un poso de rebeldía, fruto de un origen de persecución y marginación. Arte oral, preservado durante mucho tiempo en el seno de las grandes dinastías gitanas andaluzas, se ha transmitido de generación en generación, fundamentalmente en el ámbito familiar y en el barrio.
Del duro trabajo en el campo y las noches en vela cantando para los señoritos en las ventas, los flamencos pasaron a los tablaos y los festivales veraniegos, y después a los teatros. Hoy, los profesionales del arte jondo gozan de mayor consideración social que nunca, aunque en el camino se hayan perdido muchas cosas.
La crónica de esta evolución la hacen aquí sus propios protagonistas: Antonio Mairena, El Sordera, Farruco, Juan Habichuela, Juan Varea, Rancapino, Fernanda de Utrera, Enrique Morente, Paco de Lucía…, figuras incuestionables del flamenco cuyos testimonios ha recogido Alfredo Grimaldos en este libro que, con ritmo periodístico y rigor en clave de tragicomedia, transita desde la pena de la seguiriya al envolvente compás de las alegrías de Cádiz.
«Alfredo Grimaldos, uno de los más solventes estudiosos actuales del flamenco, ha sabido abordar con sobrada lucidez este significativo engranaje entre el cante y su escenario social.» J. M. Caballero Bonald
«Historias desgraciadas, anécdotas impagables y sobre todo un estilo asequible y rico hacen de esta una obra esencial no sólo para los devotos de nuestra música, sino también para los interesados en la historia de nuestro pasado siglo.»Efe Eme
«Meticuloso y entretenido, escrito con el respeto que merece un relato de injusticia y pena, de orgullo y alegría, de puro arte flamenco.» Rockdelux
Editorial : Ediciones Península (3 febrero 2015)
Idioma : Español
Tapa blanda : 336 páginas
ISBN-10 : 8499423841
ISBN-13 : 978-8499423845
Peso del producto : 490 g
Dimensiones : 15 x 1.8 x 23 cm