Saltar al contenido
Portada » La mujer en el cante flamenco: Historia e impronta hasta nuestros días

La mujer en el cante flamenco: Historia e impronta hasta nuestros días

flamenco
Spread the love



Libros > Literatura y ficción > Literatura mundial
flamenco
Leer todas las opiniones

La mujer en el cante flamenco: Historia e impronta hasta nuestros días

El cante flamenco es una forma de arte musical que se ha desarrollado en España durante siglos. Esta forma de arte ha sido una parte importante de la cultura española y ha sido influenciada por muchas culturas diferentes. La mujer ha tenido un papel importante en el desarrollo de este arte a lo largo de los años.

La mujer ha estado presente en el cante flamenco desde sus inicios. Las mujeres han sido cantantes, bailarinas y músicos desde el siglo XVIII. Estas mujeres han contribuido a la evolución del cante flamenco a través de sus contribuciones a la música, el baile y la poesía.

Durante el siglo XIX, el cante flamenco se hizo más popular y las mujeres comenzaron a tener un papel más importante en el desarrollo de este arte. Estas mujeres eran conocidas como «cantaoras» y eran muy respetadas por su habilidad para cantar y tocar la guitarra. Estas mujeres también contribuyeron a la evolución de la música flamenca a través de sus composiciones y arreglos.

Durante el siglo XX, el cante flamenco se hizo aún más popular y las mujeres comenzaron a tener un papel más importante en el desarrollo de este arte. Estas mujeres eran conocidas como «cantaoras» y eran muy respetadas por su habilidad para cantar y tocar la guitarra. Estas mujeres también contribuyeron a la evolución de la música flamenca a través de sus composiciones y arreglos.

En la actualidad, el cante flamenco sigue siendo una parte importante de la cultura española y las mujeres siguen siendo una parte importante de este arte. Las mujeres siguen siendo cantantes, bailarinas y músicos y contribuyen a la evolución de este arte a través de sus contribuciones a la música, el baile y la poesía.

En conclusión, la mujer ha tenido un papel importante en el desarrollo del cante flamenco desde sus inicios. Estas mujeres han contribuido a la evolución de este arte a través de sus contribuciones a la música, el baile y la poesía. Estas mujeres siguen siendo una parte importante de este arte y contribuyen a su evolución a través de sus contribuciones.
Price: 18,95 €
(as of Mar 15,2023 20:13:36 UTC – Details)


18,95 €

  El hecho de la presencia continuada y fundamental de la mujer en el cante flamenco demuestra que este arte tiene mucho más de expresión moderna que de esa imagen de un arte ancestral donde podría haber imperado el apartamiento por razones de sexo. En alguna ocasión se ha afirmado que “la mujer no está dotada como el hombre para cantar flamenco”; este comentario se invalida por sí sólo ante la aplastante evidencia de unos hechos que ratifica el análisis histórico-cronológico de la trayectoria femenina en el arte jondo. En esta monografía histórica sobre la mujer se pone de manifiesto su presencia de forma tan temprana como el nacimiento mismo de los estilos flamencos. Muchas de las grandes creadoras (La Sarneta, La Trini, La Niña de los Peines) contribuyeron a enriquecer el cante flamenco: soleares de la Serneta; petenera de la Niña de los Peines; milonga de Pepa Oro, malagueña de La Trini, etc. Antecedentes del cante femenino podemos encontrarlos ya en los primeros tiempos de la Tonadilla Escénica, en donde la tonadillera cantaba breves piezas (tiranas, romances, fandangos o playeras entre otras) en los intermedios. Más adelante, durante el auge de los cafés-cantantes, la cantaora significó una marca de prestigio artístico para el local que las contrataba y hubo reinas indiscutibles de los cafés de su tiempo:  La Parrala, la África o la Rubia de Málaga. Con la aparición de los espectáculos de ópera flamenca, la mujer supo ganarse un lugar de primera figura la mayoría de las veces, alternando en otras como empresaria, compositora y organizadora de eventos (la Niña de la Puebla). En el último tercio del siglo XX sigue presente una constelación de mujeres que están dando lugar a nuevas creaciones iluminando originales caminos creativos en el cante flamenco hasta nuestros días. El legado femenino es, pues, impagable; la trayectoria vital y artística de tantas cantaoras ha ido enriqueciendo y modelando con sus aportaciones e inspiración una de las manifestaciones de música popular más original y potente hoy. La impronta de sus estilos ha sido decisiva y marca con fuerza el proceso evolutivo y estético de un arte universal.

Editorial ‏ : ‎ Almuzara; N.º 1 edición (1 mayo 2010)
Idioma ‏ : ‎ Español
Tapa blanda ‏ : ‎ 240 páginas
ISBN-10 ‏ : ‎ 8492924292
ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8492924295
Peso del producto ‏ : ‎ 4.81 g
Dimensiones ‏ : ‎ 17.78 x 2.54 x 24.77 cm

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *