Libros > Arte y fotografía > Música
flamenco
Leer todas las opiniones
Los orígenes del flamenco: Amanecer en Jerez y Los Puertos: 211 (LOS CUATRO VIENTOS)
El flamenco es una forma de arte musical y de baile que se originó en el sur de España. Esta forma de arte se ha convertido en una parte importante de la cultura española y se ha extendido por todo el mundo.
Los orígenes del flamenco se remontan a la época de los gitanos, que llegaron a España desde el norte de África en el siglo XV. Estos gitanos trajeron consigo sus propias formas de música y baile, que se mezclaron con la música y el baile tradicionales de España. Esta mezcla dio lugar a lo que hoy conocemos como flamenco.
Uno de los primeros lugares donde se desarrolló el flamenco fue en la ciudad de Jerez de la Frontera, en el sur de España. Esta ciudad se encuentra en la región de Andalucía, que es famosa por su cultura flamenca. En Jerez, los gitanos se mezclaron con los habitantes locales y desarrollaron una forma única de flamenco.
Uno de los grupos más importantes de Jerez es Los Cuatro Vientos, que se formó en el año 211. Esta banda se ha convertido en una de las principales representantes del flamenco tradicional de Jerez. Su álbum más famoso es «Amanecer en Jerez y Los Puertos: 211», que fue lanzado en el año 211.
Este álbum contiene una selección de canciones tradicionales de Jerez, así como algunas composiciones originales. Estas canciones reflejan la cultura flamenca de Jerez y los sentimientos de sus habitantes. Los Cuatro Vientos han contribuido a preservar la cultura flamenca de Jerez y han ayudado a difundir esta forma de arte por todo el mundo.
En conclusión, Los Cuatro Vientos son uno de los grupos más importantes de Jerez y han contribuido a preservar la cultura flamenca de esta ciudad. Su álbum «Amanecer en Jerez y Los Puertos: 211» es una excelente muestra de la música y el baile tradicionales de Jerez.
Price: 16,05 €
(as of Mar 13,2023 21:06:39 UTC – Details)
La historia del flamenco plantea tantas dudas que cualquier hipótesis puede ser una aventura. Los orígenes del flamenco. Amanecer en Jerez y los Puertos, incide en una de sus innegables cunas y reconstruye el camino que recorre para dejar de ser entretenimiento y expresión del dolor de colectivos marginales y desfavorecidos históricamente como los gitanos, los moriscos y los esclavos, para convertirse en Patrimonio de la Humanidad. En ese proceso de investigación se determinan las razones que sitúan sus orígenes en la bahía de Cádiz, y el porqué de su consolidación entre algunas familias de las gitanerías jerezanas de Santiago y San Miguel, en las que se da el determinante salto de la profesionalización de sus intérpretes y se marcan los caminos del arte desde la memoria de los cantaores más señeros y significados. Un recorrido que se inicia en el enigmático Tío Luis el de la Juliana, que insiste en la leyenda de Manuel Torre, o recupera las figuras de Rita la Cantaora o Mercedes la Serneta, hasta desembocar en las lindes de la modernidad con la Paquera o José Mercé, entre otros tantos que han escrito la historia del flamenco. Se dedica un capítulo a la relación de Federico García Lorca con los gitanos de Jerez. Y una atención muy especial al Romance de la Guardia Civil española, que se interpreta a la luz de los que se conocieron como los sucesos de la Mano Negra, con cuya espeluznante historia se relaciona el poema. Recorre el camino del flamenco desde sus orígenes en Jerez y los Puertos como expresión del dolor de los desfavorecidos hasta convertirse en Patrimonio de la Humanidad. Manuel Bernal Romero es natural del pueblo sevillano de Los Palacios y Villafranca, profesor, investigador y escritor. Ha publicado los ensayos Federico García Lorca o la concepción moderna del flamenco, El flamenco y la generación del 27 (Renacimiento), La invención de la generación del 27, El nacimiento de la generación del 27, La falsa influencia de Góngora en la generación del 27, Superstición, magia y esoterismo en la narrativa de Caballero Bonald, Palabras contra la amargura: las cartas de la generación del 27 para Caballero Bonald, Las novias de Bécquer y Leer en el siglo XXI, entre otros. En poesía destacan sus poemarios Las canciones del paraíso, El exilio de las alas y Cedaceros, los poemas de la calle. En narrativa, además de obras juveniles e infantiles, ha dado a la imprenta las novelas Felicidad: el cuento del mercado, El amo del mundo y El hombre que escribió Platero. Y también los libros de cuentos y relatos Mártires de la tiza y Navidad, dulce Navidad: los cuentos de la crisis. Además son suyas las antologías Mi amigo Juan Ramón Jiménez, El caballero de Argónida, Bonald para jóvenes, Bécquer, rimas y leyendas y Antonio Machado: los versos del caminante.
Editorial : LIBRERIA Y EDITORIAL RENACIMIENTO S.A; N.º 1 edición (24 octubre 2022)
Idioma : Español
Tapa blanda : 168 páginas
ISBN-10 : 8419231819
ISBN-13 : 978-8419231819
Peso del producto : 234 g