Pregones y Flamenco: El Cante en los Vendedores Ambulantes Andaluces
Los vendedores ambulantes andaluces son una parte importante de la cultura popular española. Estos vendedores ambulantes, conocidos como pregoneros, se encuentran en todas las ciudades y pueblos de España. Estos vendedores ambulantes son conocidos por su habilidad para vender sus productos y por su entusiasmo por el flamenco.
El flamenco es una forma de arte musical y de baile que se originó en el sur de España. Esta forma de arte se ha convertido en una parte importante de la cultura popular española. Los pregoneros andaluces son conocidos por su habilidad para cantar y bailar flamenco. Estos vendedores ambulantes usan el flamenco para atraer a los clientes y para animar a la gente.
Los pregoneros andaluces también son conocidos por su habilidad para improvisar. Estos vendedores ambulantes son capaces de crear canciones y bailes improvisados sobre la marcha. Esta habilidad les permite adaptarse a la situación y a los gustos de los clientes. Esta habilidad también les permite crear canciones y bailes únicos que reflejan la cultura popular andaluza.
Los pregoneros andaluces también son conocidos por su habilidad para contar historias. Estos vendedores ambulantes son capaces de contar historias divertidas y emocionantes que reflejan la cultura popular andaluza. Estas historias son contadas a través de canciones y bailes improvisados. Estas historias también son contadas a través de la música y el baile tradicionales del flamenco.
Los pregoneros andaluces son una parte importante de la cultura popular española. Estos vendedores ambulantes son conocidos por su habilidad para cantar y bailar flamenco, así como por su habilidad para improvisar y contar historias. Estas habilidades les permiten crear canciones y bailes únicos que reflejan la cultura popular andaluza. Estos vendedores ambulantes son una parte importante de la cultura popular española y una fuente de entretenimiento para los españoles.
Price: 22,00 €
(as of Mar 07,2023 18:25:31 UTC – Details)
22,00 €
El flamenco es un arte gestado entre las clases populares andaluzas, y por ello estrechamente vinculado a los oficios menos valorados, tales como el de vendedor ambulante. Son muchos los artistas flamencos que proceden de familias que se ganaron la vida vendiendo marisco, flores, fruta, caramelos, cuando no ejercieron ellos mismos esa ocupación. El pregón, a veces desgarrado, otras gracioso, pícaro, fue un recurso poético-musical para atraer a la clientela. En la lírica flamenca el mundo de los vendedores está muy presente, de la misma manera que existe gran cantidad de pregones flamencos que reproducen las cancioncillas de los vendedores. Las letras de bulerías, tangos, cantiñas y otros palos están salpicadas de fragmentos de pregones. Pero su influencia en el flamenco va más allá; en la forma de ejecutar el cante, por ejemplo, ya que el flamenco comparte algunos rasgos con las cantinelas de los mercaderes callejeros. Arrieros, tartaneros, vendedores ambulantes… contribuyeron a difundir esta música por los caminos del sur peninsular. «Pregones y flamenco» se ocupa de analizar el origen, la evolución y la actualidad de un cante hoy poco interpretado. Se trata de un estilo que no constituye un palo flamenco en sentido estricto, al carecer de estructura musical propia, pero que queda definido por su temática. Algunos pregones proceden directamente de la calle y fue allí donde los crearon personajes como Macandé, el Niño de las moras o José el de los camarones. Otros son recreaciones realizadas por artistas o composiciones de autor. Hay pregones también que provienen del mundo del teatro y, adaptados por diferentes cantaores, han dado origen a palos diferenciados: caracoles, mirabrás, etc. En definitiva, el estudio de los pregones es una puerta al conocimiento de la doble naturaleza del flamenco: un arte popular, de gente humilde y ambientes callejeros, pero también una música eminentemente profesional, de artistas que aportan su creatividad sin despreciar lo escrito, lo culto.
Editorial : Athenaica Ediciones; N.º 1 edición (18 mayo 2020)
Idioma : Español
Tapa blanda : 296 páginas
ISBN-10 : 8418239026
ISBN-13 : 978-8418239021
Peso del producto : 1.04 kg
Dimensiones : 14 x 1.7 x 21 cm